¿Quieres conocer los mejores remedios caseros para hidratar la piel?
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Encargada de protegerte de los elementos, la piel tiene su propio sistema para mantenerse en equilibrio pero agentes externos e internos pueden afectar el balance y correcto funcionamiento, lo que se traduce en piel seca y/o deshidratada, además de afecciones como el acné y otras.

Si bien tomar agua y usar un humectante parecieran ser la solución para los problema de hidratación cutánea, es posible perfeccionar el tratamiento con remedios caseros que devolverán la vida y humedad natural a tu piel.
¿Qué afecta la hidratación de la piel?
Limpieza excesiva
La piel genera una barrera propia de agua, aceites y otros factores hidratantes naturales. Cuando te bañas y utilizas agua y jabón, arrastras la suciedad, la grasa y también esa barrera natural.

Si lo haces con demasiada frecuencia, la piel no tiene tiempo de volver a construir su protección y el resultado es una piel muy seca, que incluso puede comenzar a generar más sebo para compensar y causar brotes de acné.
Agua muy caliente
Bañarse o lavarse el rostro con agua caliente también despoja la piel de sus aceites naturales y produce irritación e inflamación.
Jabones muy fuertes
Hay limpiadores o jabones que tienen un PH alcalino que irrumpen con el balance más bien ácido de la piel.
Los jabones con surfactantes fuertes, además, arrastran los aceites naturales.

Exceso de exfoliación
Eliminar las células muertas es un paso fundamental para alcanzar una piel hidratada y radiante, pero si lo haces con demasiada frecuencia entonces estarás eliminando la barrera protectora de tu piel.
Factores medioambientales
Si vives en un clima muy seco, hace mucho frío o siempre estás en lugares con aire acondicionado es probable que tu piel se resienta por la falta de humedad en el ambiente.
Alimentación
Necesitas tomar agua y consumir frutas y vegetales.
Si no tienes una nutrición adecuada, tu piel siempre se verá seca, apagada y sin vida.
Usas el humectante en el momento menos adecuado
Aplicar humectante en la piel seca es poco eficiente. Lo ideal es usarlo después de la ducha o cuando la piel está húmeda para atrapar y sellar la humedad.

Humectantes poco eficientes
Los ingredientes de tu humectante son importantes y deben adaptarse a las necesidades de tu piel, según el medio ambiente y el estado de tu piel.
Una combinación de ingredientes poco balanceada o que no responda a tus necesidades, no hará su trabajo de forma eficiente.
Piel seca vs piel deshidratada
Una piel seca no es lo mismo que una piel deshidratada. Es imprescindible conocer la diferencia para poder utilizar el tratamiento correcto.
Una piel deshidratada es aquella que ha perdido humedad por diferentes causas, mientras que una piel seca es un tipo de piel y está causada por una factores genéticos. Es posible tener piel grasa, por ejemplo, y tener la piel deshidratada.

Podríamos afirmar que una piel seca carece de grasa, pues por factores genéticos la piel no genera suficientes lípidos para mantener la piel humectada, lo que la hace propensa a la sequedad, tirantez, descamaciones e irritaciones.
Una piel deshidratada carece de agua, de humedad, y es una condición que puede eliminarse por completo con el tratamiento adecuado.
Crea tu rutina de hidratación
Para mejorar una piel deshidratada es imprescindible la constancia para crear y apegarse a una rutina de hidratación, que debe responder a tu tipo de piel, estilo de vida y necesidades.
En líneas generales, una rutina debe incluir limpieza, exfoliación, humectante y un oclusivo.
Las mascarillas también son un gran aliado para mantener los niveles de hidratación.
Busca un jabón natural o un limpiador suave, que respete las barreras protectoras de la piel. Para exfoliarte, puedes usar una vez a la semana un cepillo facial y un guante de crin o esponja natural para el cuerpo.

Te invito a visitar esta completa guía sobre los mejores cepillos faciales en el mercado. Seguro encuentras uno adaptado a tu piel.
Evita usar exfoliantes con microesferas de plástico, que pueden causar desgarres en la piel y además contaminan el ambiente.
El humectante debe ser el indicado para tu piel. Según el tipo de ingredientes, pueden servir para mejorar el aspecto de una piel seca, pero hacer estragos en una piel grasa deshidratada.
Prefiere aquellos que contengan ingredientes como la glicerina, ácido hialurónico y argilrelina, por ejemplo.

Para finalizar, necesitas un oclusivo, esto es un aceite o ingrediente similar que atrape la humedad dentro de la piel y evite que se escape.
4 Remedios naturales para la piel seca
Baño de avena
La avena tiene propiedades increíbles para la piel, como lo afirma este estudio. Es humectante, limpiadora, antioxidante y desinflama.
Para aprovechar sus cualidades pues utilizar una taza de avena pulverizada, en hojuelas o instantántea.

Sólo pásala por la licuadora o procesadora hasta tener un polvo fino. Disuélvela en el agua de la bañera y sumérgete en ella al menos 20 minutos. No te enjuagues, sólo seca tu piel suavemente y aplica tu humectante.
Agua de rosas
El agua de rosas es una forma deliciosa y económica de añadir humectación extra a tu piel.
Utiliza un spray para pulverizarla sobre toda tu piel, aplica tu humectante y sella con un poco de aceite de almendras o de coco.
Este toner natural e hidratante también te ayudará a mejorar el tono de la piel y el aroma te mantendrá relajada.

Mascarilla de miel, yogur y cúrcuma
Esta mascarilla tiene efectos antiinflamatorios, mejora el PH gracias al ácido láctico y restablece el balance de lípidos gracias a la cúrcuma.

Mezcla una cucharada de yogur natural, sin azúcar, una cucharada de miel y una cucharadita de cúrcuma. Aplica en la cara y cuello y deja actuar por 15 minutos. Enjuaga con agua fría y sella con tu humectante preferido.
Remedios caseros para hidratar la piel en pieles muy secas
Toma un baño de agua tibia, si usas el truco de la avena anterior, mucho mejor; pero quédate en el agua lo más posible.

Seca tu piel con una toalla suave, dando pequeños golpes y aplica de inmediato generosas cantidades de miel mezclada con aceite de oliva, de almendras o de coco, en proporción 1:5. Es decir, 1 parte de miel por 5 de aceite.
Ponte el pijama y ve a dormir. Te despertarás con la piel muy suave e hidratada.
Hola Ana , muchas gracias por tus comentarios , me llamo Aliuska, necesito su ayuda . Tengo la Piel muy deshidrata , me cuesta encontrar lo que necesitó , quisiera si ustedes puede . Cuáles serían los aceites naturales para mi Piel .
Disculpa tengo 52 años , cada día lo necesito más. Gracias una linda noche
Hola Aliuska, buenos días.
Hay varios aceites naturales que pueden ayudarte a hidratar la piel. El primero de ellos es el aceite de almendras, el cual es un hidratante intenso que además evitará que el agua se escape de tu piel.
Otra opción es el aceite de coco, que aparte de hidratar promueve la producción de colágeno en la piel, algo genial para prevenir la arrugas.
También está el aceite de argán, que por poseer un alto contenido de vitamina e, hidrata la piel y le devuelve su lozanía.
Por último, el que más me gusta es el ácido hialurónico para una excelente hidratación en la piel. Te invito a visitar esta completa guía sobre este ingrediente.
Espero que la información te sea de ayuda.
Un saludo.
Hola Ana: me ayudan mucho tus comentarios; no se si es parte de mi hipotiroidismo todo mi cuerpo y cara lo siento muy deshidratada más en tiempo de invierno… tomo mucha agua…. tengo 53 años necesito tu ayuda si se puede… que me recomendarías utilizar una crema facial… soy Rita… estoy deprimida…aconsejame… gracias!!!!
Hola Rita!
Ánimo! Primero que todo te recomiendo leer estos artículos sobre qué cambia en tu piel a partir de los 50 y de cómo cuidar la piel a los 50, que combinados con los consejos que doy en esta guía te serán de gran utilidad para conocer qué le sucede a tu piel y comenzar el proceso para hidratarla en consecuencia.
Los remedios caseros que aquí nombro están indicados para usarse principalmente en el cuerpo, por ello considero que para el rostro es mejor utilizar una crema hidratante, para obtener mejores resultados.
En la guía de las mejores cremas hidratantes y las mejores cremas para contorno de ojos podrás encontrar buenas y accesibles opciones para el rostro. Y si ya cuentas con arruguitas que deseas minimizar, puedes usar una crema antiarrugas que también sea hidratante, como de las que hablo en la siguiente comparativa.
También puedes utilizar ácido hialurónico, el cual hace que tu piel retenga el agua y promueve la hidratación de la misma. En la guía de qué ácido hialurónico comprar en 2020 podrás encontrar mucha más información sobre ello.
Una vez a la semana te recomiendo usar una mascarilla hidratante y los cepillos faciales Luna de FOREO son geniales para ello. No solo te ayudarán a recuperar la hidratación perdida sino también limpiaran de manera profunda la piel, un requisito indispensable para mantener su buena salud.
Por último, la alimentación también influye de manera notable en la apariencia de la piel: una dieta saludable te ayudará a lucir una piel más joven y luminosa. En eeste artículo sobre la dieta a partir de los 50 años puedes conocer qué alimentos son los más indicados en esta etapa de nuestras vidas.
Espero haberte ayudado, un abrazo!