Siempre te has preguntado cuáles son las diferencias entre los principales tipos de esmalte de uñas. Voy a intentar explicarlo de la mejor manera:
En la actualidad, puedes encontrar distintos tipos de esmaltes para uñas en el mercado y hoy te hablaré sobre las principales diferencias que hay entre los 4 tipos más conocidos (esmalte normal, semipermanente, permanente y de gel).
5 diferencias entre los principales tipos de esmalte a tener en cuenta
Duración de la manicura
La primera diferencia tiene que ver con la duración de la manicura.
- El esmalte normal de toda la vida tiene una duración de entre 3 y 7 días, esto último si se aplica una capa de protector de esmalte de uñas.
- El esmalte de uñas semipermanente te permitirá lucir el color de uñas de moda hasta por 2 semanas
- Mientras que el esmalte de uñas permanente tiene una duración aproximada de 20 días.
- El más duradero de todos es el gel, que puede durar hasta 2 meses haciéndole un mantenimiento cada 3 ó 4 semanas. Son perfectas para quienes tienen poco tiempo libre, debido a que te ofrecen gran durabilidad.
Modo de aplicación del esmalte
El segundo punto en el que se diferencian es su modo de aplicación.
- El esmalte de uñas normal es el más sencillo de aplicar; solo colocas 1 capa de base, 2 de color y 1 de protector.
- El esmalte permanente y el semipermanente se aplican de la misma manera que el esmalte normal, pero con la diferencia de que debe secarse cada capa, con la ayuda de un secador de uñas led, antes de aplicar la siguiente.
- El gel es el que requiere mayor cantidad de trabajo en su aplicación, se debe secar cada capa de gel antes de aplicar la siguiente pero extenderlo sobre la uña requiere práctica, por lo que no es la técnica más recomendada para novatos.
Secado de los esmaltes de uñas
El tercer punto tiene que ver con el secado de los esmaltes. Los 4 tipos de esmalte se pueden secar con la ayuda de la máquina para secar uñas, pero en el caso del esmalte normal su uso es opcional.
Mientras que en los otros 3 tipos de esmalte es obligatorio, si no se utiliza una secadora de uñas, el esmalte no se fijará y no obtendrás los resultados deseados.
Te recomiendo visitar esta completa guía sobre los mejores secadores de uñas, con consejos para elegir el modelo más adecuado, las marcas más populares y cómo pintarse las uñas paso a paso.
Forma de retirar el esmalte
La manera en la que se retira el esmalte es otro punto en el que varían.
- El esmalte normal te permite cambiar los colores de uñas con facilidad, se retira con solo aplicar un poco de quitaesmalte sobre la uña.
- El esmalte de uñas permanente y semipermanente se retira de la misma manera: impregnando un algodón en acetona y colocándolo en tu uña, envolviéndola en papel aluminio y dejándola actuar por varios minutos.
- En el caso de las uñas de gel, hay varios métodos para retirarlas; unos con acetona, dejándola actuar por un tiempo mayor que en el caso de los esmaltes permanentes, mientras que otros son más abrasivos limando el esmalte hasta que puedas visualizar la uña. El hecho es que requiere de un tiempo mayor y es más laborioso retirar el gel de las uñas que quitar un esmalte normal.
Calidad de los esmaltes
Para terminar, el último punto en el que se diferencian los esmaltes es en su coste.
Los esmaltes normales son más económicos que los permanentes y semipermanentes, y estos a su vez, son más baratos que las uñas gel.
¿Funciona el secador de uñas para esmalte normal?
Es lógico que antes de comprar un secador de uñas Amazon te preguntes si sirve para todo tipo de esmaltes, incluido el normal, sobre todo si eres usuaria regular del esmalte clásico.
Te diré que la máquina secadora de uñas se convertirá en tu gran aliada y te hará dejar en el pasado el estar soplando tus uñas hasta que se sequen.
Si usas esmalte normal, con su ayuda podrás disminuir de manera considerable el tiempo de secado de tus uñas (a solo 1 o 2 minutos), y evitar posibles accidentes que echen a perder todo tu trabajo.
Hay modelos de secadores de uñas multiusos, que cuentan tanto con luz led como UV y pueden secar todo tipo de esmaltes, desde normales hasta gel y acrílico.
Ten en cuenta que estos secadores suelen usarse con marcas de esmalte de alta calidad, que contienen componentes que se activan con la luz, ayudándote a obtener esas uñas con brillos como recién salidas del salón de belleza.
Marcas hay muchas y entre los mejores esmaltes de uñas permanentes, normales y semipermanentes se encuentran los esmaltes Essie y los esmaltes Opi, estos últimos tienen incluso una línea de esmalte de uñas en gel que te brindará alto brillo y durabilidad.
También puedes encontrar modelos sencillos y más económicos de secadores de uñas para esmalte normal. Trabajan con un pequeño ventilador interno que emite una ligera corriente de aire a tus uñas, haciendo que se sequen más rápido.
Este tipo de secadores de uñas funcionan con baterías y tienen como principal plus el ser portátiles, pudiéndolos utilizar en donde sea sin depender de un enchufe.
Hola soy principiante quiero ponerme uñas acrilicas que tipo de esmalte puedo pintarme .
Hola Sylvia!
Puedes pintar las uñas acrílicas con el esmalte normal o semipermanente de tu preferencia. También está la opción de solicitarle a la manicurista que cuando te esculpa las uñas lo haga con un acrílico de color, esto le dará la tonalidad deseada a tus uñas y no será necesario que las pintes con esmalte.
Saludos.
Hola Nuria, tienes alguna información sobre uñas de acrilico? sabes que resinas se ocupan o donde puedo localizar información. Muchas Gracias
Hola Laura,
Las uñas de acrílico tienen cierta similitud con las uñas de gel, ya que se colocan sobre la uña natural y se esculpen a partir de ella.
Para colocártelas debes comenzar aplicándote una capa del primer, el cual es un esmalte base que protege tu uña natural.
En un pequeño vasito colocas acrílico líquido, también conocido como monómero, y vas a mojar un pincel en el para luego tomar un poco de polvo acrílico con el mismo pincel.
El polvo y el líquido se unirán en el pincel y formarán una bolita de masilla acrílica, la cual colocarás en tu uña. Debes repetir el proceso hasta cubrirla toda e ir esculpiendo, para luego dejarla secar.
Una vez seca, lima las imperfecciones y retira el polvo sobrante con la ayuda de un cepillito. Aplícate una capa de esmalte de brillo, como este Opi top coat, y sécalas con la ayuda de una lámpara como las de esta guía.
En Amazon puedes conseguir todos los accesorios para realizarlas. Incluso venden kits como este de Coscelia que trae todo lo necesario.
Saludos!
Hola tengo una duda realizo manicure y me a pasado con pocas clientas que el esmaltado permanente no les dura nada 3 a 4 dias estare cometiendo algo error o simplemente es el cuidado de cada cliente
Podrias darme tips por si es mi error de aplicarlo
Hola Cristina,
Si bien es cierto que el cuidado que el cliente le da a sus uñas es el que hace que duren por un tiempo mayor, el que solo perduren 3 o 4 días es un lapso de duración muy corto para este tipo de esmalte.
La aplicación del esmalte permanente es muy similar al del esmalte normal. Primero se debe preparar la uña empujando la cutícula y cortando el sobrante. De igual manera se debe limar la superficie de la uña de levemente para que el esmalte se adhiera mejor a ella.
Comienza aplicando una capa de primer o base en la uña y deja secar con la ayuda de un secador. Con respecto a estos, te recomiendo utilizar uno que trabaje tanto con luces led como UV, como los nombrados en la siguiente guía.
Ahora sí puedes aplicar el esmalte como tal. Mi consejo es que coloques capas delgadas, ya que el exceso de esmalte hace que no se cure bien en la uña. Recuerda que entre cada capa de esmalte debes secarla con la ayuda de la lámpara.
Otro punto a considerar con respecto al esmalte es la calidad del mismo. Elige siempre productos de calidad y de marcas reconocidas, como por ejemplo la OPI o la Essie, las cuales garantizan mayor durabilidad.
Para finalizar, aplica una capa de top coat para darle ese acabado duro y de larga duración a la uña.
Espero que mis opiniones te sean de ayuda.
Saludos!
Hola, me pregunto si el mismo primer y base se pueden usar con pinturas normales y semipermanentes o hay diferentes para cada tipo de pinturas.
Hola Yunerbi,
No, la base o primer es la misma para cualquier tipo de pintura que vayas a utilizar posteriormente, ya sea normal, semipermanente o permanente. Su función es la de proteger y fortalecer a la uña y ayudar a que la pintura color se adhiera mejor.
En la actualidad también hay bases enriquecidas con ingredientes extras, como por ejemplo la Essie Get it Bright, que viene con extracto de limón y ayuda a blanquear uñas amarillas. Estos extras no influyen en la fijación del color a la uña y quedan a gusto personal.
Un saludo!
Te agradezco tanto, por todos lados pregunté si se podía en esmalte normal y todos me decían que no pero con tu explicación ahora estoy más tranquila.
Hola Lilit!
Me alegro que la información te haya sido de ayuda.
Siguiendo con el tema de las uñas, te recomiendo mirar esta completa guía de secadores de uñas, en donde encontrarás varios modelos que se pueden utilizar con esmalte normal, además de otros datos interesantes sobre los esmaltes de uñas.
Un saludo.